ALIMENTOS DEPURATIVOS PARA SENTIRSE MÁS LIGERO
Hay momentos de nuestra vida en los que arrastramos una sensación de hinchazón y pesadez, e incluso nos sentimos con algún kilo que otro de más que no deseamos. ¿Cómo arreglamos esta situación? Si aligeramos nuestro organismo de toxinas, nos sentiremos más saludables y con mayor vitalidad. Para llegar a este punto, te aconsejamos que incorpores alimentos depurativos en tu dieta.
Los alimentos depurativos nos ayudarán a eliminar toxinas, a compensar los posibles excesos que hayamos hecho y a sentirnos más ligeras y saludables. Sí, es posible disfrutar de forma saludable con alimentos ricos y beneficiosos para tu salud. ¡Toma nota de nuestras recomendaciones!

Alimentos depurativos
Como decimos, los alimentos depurativos son aquellos que sirven para eliminar las toxinas de un organismo o purificar los líquidos del cuerpo, en especial la sangre.
En general, los líquidos (sobre todo el agua, pero también las infusiones que además son perfectas para eliminar los gases), favorecen el drenaje y la detoxificación o desintoxicación del organismo, evitando la retención de líquidos.
Además, los superalimento, como son las verduras de hojas verdes, las crucíferas, las frutas, los cereales integrales… son especialmente saludables para nuestro hígado.
Pero, ¿cuáles son los alimentos depurativos? Te damos unos ejemplos:
-
Remolacha. Su alto contenido en potasio es lo que hace eliminar las toxinas. Además, la remolacha tiene pocas grasas, mucha fibra y protege la piel gracias a su vitamina A. Puedes tomarla en crudo en ensalada o en batidos refrescantes.
-
Brócoli. Las crucíferas como el brócoli tienen efectos antioxidantes y aportan fibra y vitamina C. Si lo combinas con col, potenciará el efecto quema grasas.
-
Aguacate. El aguacate es una fuente de antioxidantes debido a su alto contenido en vitamina E. Contiene bastantes kcal, así que consúmelo con moderación.
-
Yogur o kéfir. Ambos son depurativos. Los yogures frescos están llenos de probióticos, que son microorganismos vivos que permanecen activos en el intestino y ejercen la labor fundamental de regularnos. Lo mejor es que optes por yogures naturales y desnatados.
-
Legumbres. Gracias a su aporte de hidratos de carbono complejos y fibra, las legumbres son muy depurativas y regulan el tránsito intestinal. Ahora que hace frío, es el mejor momento para que hagas diferentes recetas de invierno aprovechando todas las propiedades de las lentejas, los garbanzos o las alubias.
-
Ajo. Este ingrediente activa las enzimas del hígado para eliminar toxinas de la sangre de forma más activa. Además, se puede incorporar a miles de platos.
-
Sésamo. Las semillas de sésamo contribuyen a proteger las células del hígado del daño que determinadas sustancias pueden causar como, por ejemplo, las bebidas alcohólicas.
-
Tomate. Un alimento rico que tiene propiedades antioxidantes y neutraliza los radicales libres. Acompaña el tomate de una grasa beneficiosa como es un chorrito de aceite de oliva para potenciar la absorción de sus nutrientes.
-
Calabaza. Si alguna vez te has preguntado qué propiedades tiene la calabaza, podemos decir que, para empezar, tiene propiedades diuréticas, por lo que es beneficiosa en caso de retención de líquidos. La calabaza es antioxidante, saciante, hipotensiva y digestiva.
Además, consumir productos de temporada es una de las mejores decisiones que puedes tomar si quieres mejorar tu alimentación, ya que son una fuente de nutrientes esenciales.

Frutas depurativas
Ya sabes que las frutas, al igual que las verduras, son unos alimentos indispensables en nuestra dieta. Según los expertos, debemos ingerir por día una o dos piezas como mínimo, y en lo posible, éstas deben ser variadas.
Entre todas las opciones de frutas que existen, hay algunas que son más depurativas que otras. A continuación, te contaremos cuáles son algunas de las frutas más depurativas que puedes consumir:
-
Limón. Se trata de uno de los alimentos más beneficiosos para la salud por su gran aporte de vitaminas y minerales, ambos nutrientes importantes para nuestro organismo. Además, el limón tiene un gran poder diurético. Si no sabes cómo incorporarlo en tu dieta, te aconsejamos que lo tomes diluido en un vaso de agua e incluso como aliño de ensaladas. Así ayudarás a estimular el hígado y la vesícula para digerir grasas y eliminar toxinas.
-
Manzana. Lo ideal es comer la manzana sin pelar, ya que su piel contiene una gran cantidad de sustancias antioxidantes. El tipo de manzana que más ayuda a depurar el organismo y eliminar el azúcar en sangre es la manzana verde. Pero todos los tipos de manzanas son beneficiosas y saludables.
-
Sandía. Además de ser hidratante y, por lo tanto, una de las más consumidas entre las frutas de verano, la sandía contiene vitamina C y A, potasio, magnesio y compuestos químicos vegetales protectores, como el licopeno y el beta-caroteno. El licopeno ayuda a detener el daño que los radicales libres producen en las células. Hay miles de recetas con sandía muy sencillas de hacer y que son muy refrescantes. La sandía es un gran antioxidante, ayuda a hacer la digestión, es diurética y, gracias a su alto contenido en agua, pone en funcionamiento los riñones y depura muy bien el organismo.
-
Piña. Otra fruta con alto contenido de agua es la piña. Tiene un efecto diurético que te ayudará a desintoxicar tu organismo. Su poder depurativo viene dado en gran parte porque ayuda a eliminar toxinas y todos los componentes que el organismo no necesita. Con esta fruta evitas la retención de líquidos y le aportas a tu organismo un buen nivel de potasio. La piña tiene muchísimas vitaminas: vitamina C, vitamina B1, vitamina B6, y también contiene ácido fólico. Puedes comer piña al natural, en zumos o incluso puedes incluirla en ensaladas.
-
Pera. Las peras también son frutas depurativas. Esta fruta cuenta con una buena cantidad de antioxidantes y aporta mucha fibra y agua. Lo ideal es comerla con piel, ya que en la piel se encuentran la mayoría de sus vitaminas.
-
Kiwi. Por su alto contenido en agua, fibra y vitaminas, es una de las mejores frutas saciantes. El kiwi aporta antioxidantes y vitaminas, y ayuda a regular el organismo, al depurar y favorecer el tránsito intestinal. También es muy bueno para combatir la retención de líquidos. Una manera de tomar kiwi es incluyéndola en tu desayuno: córtalo en trocitos y vuélcalo en un tazón mezclado con yogur griego natural.
-
Frutos rojos. Lo que más destaca de los frutos rojos es su alto poder antioxidante, pero la fibra que contienen estas frutas, sumado a su poder depurativo, las convierte en un aliado en casos de retención de líquidos y control de peso. Puedes hacer diferentes recetas con frutos rojos sin complicarte mucho.

Zumos adelgazantes y depurativos
Últimamente se habla mucho de los batidos détoxcomo grandes aliados en la alimentación, tanto en la propia dieta détox como en otras antiinflamatorias, para adelgazar... Pero, ¿qué son exactamente estos batidos?
Los batidos détox son bebidas elaboradas con verduras y frutas –habitualmente diuréticas– que se preparan con la batidora, para aprovechar así todas las propiedades de la pulpa y la piel de los vegetales. Estos batidos te pueden ayudar a adelgazar y sirven para combatir la hinchazón y la retención de líquidos.
Los batidos détox funcionan muy bien como un desayuno saludable, pero también puedes tomarlos como primer plato o como tentempié de media mañana o media tarde. Son una excelente fuente de vitaminas, minerales y fibra.
Un batido détox es mejor que contenga más verdura que fruta, así evitaremos pasarnos con el azúcar. ¿Cómo realizarlo en casa? Elige dos verduras que sean ricas en fibra y diuréticas –pepino, apio, brócoli, calabacín, alcachofa, espinacas, berros, canónigos, kale, rúcula...– y algo de fruta para suavizar el sabor del batido détox –piña, manzana, pera, fresas, frambuesas, arándanos, naranja, mandarina, melón, sandía...–. Puedes complementar tu batido détox con cúrcuma, canela o jengibre, por ejemplo, y añadirle un plus de fibra con semillas de lino, chía o avena.
Otros consejos
Para tener una alimentación saludable, te damos unos consejos:
-
Sigue la dieta mediterránea, ya que es una de las más sanas que existen. La base de tu alimentación deben ser las frutas y verduras, pero también los cereales integrales, las legumbres y las grasas saludables que encontrarás en el pescado o en las carnes blancas.
-
Cambia tus métodos de cocción. Cocinar al vapor, al horno, a la plancha o con el wok son diferentes opciones para cocinar y comer más sano.
-
El método del plato, una forma sencilla de planificar comidas equilibradas, es un buen método a tener en cuenta a la hora de hacer batch cooking, que consiste en dejar preparada la comida de toda la semana en un mismo día.
Recuerda que en el hipermercado Eroski de Urbil puedes encontrar todos los alimentos necesarios para tener una dieta saludable.